13/7/08

Falta asistencial a un enfermo

Fuente: Melilla Hoy

La Asociación Pro Derechos Humanos (APDH) de Melilla denunció ayer la falta asistencial que está sufriendo, a su juicio, un enfermo en estado casi vegetativo que se encuentra desde hace un año en el Hospital Comarcal, y al que los facultativos recomiendan que sea trasladado a un centro hospitalario de Madrid, especializado en su enfermedad. Sin embargo, según relata el hermano del paciente, Uasani Mohamed, desde el Instituto de Gestión Sanitaria (Ingesa) se le deniega el traslado ya que argumentan que la tarjeta de residencia se le caducó hace dos años y por lo tanto está en situación de irregularidad.
A pesar de que se le caducara la tarjeta de residencia, el hermano de Uasani Mohamed, -que lleva desde más de una década trabajando en la ciudad- continuó varios meses más trabajando en Melilla y seguía cotizando a la Seguridad Social. Por ello, desde la APDH, no comprende que se le deniegue tratamiento médico a una personas que estaba inscrita en el sistema cuando sufrió la enfermedad que le ha dejado en el estado actual.
"Es una grave irresponsabilidad por parte de las autoridades sanitarias", subraya el máximo responsable de la ONG melillense, José Alonso; quien ayer dio a conocer que este asunto ya ha sido denunciado recientemente ante el Defensor del Pueblo "para que tome cartas en el asunto".
Hace un mes, la Seguridad Social le envió a la familia del paciente el escrito en el que dejaba patente que ya no constaba en los registros y que por lo tanto, sin tener tarjeta de residencia, su situación en la ciudad era la de un extranjero 'sin papales'. Esta medida según aseguró Alonso, ha llegado "curiosamente" cuando se dice por parte de los servicios médicos del Hospital Comarcal que el enfermo debería ser trasladado al centro hospitalario de Madrid en el que recibiría el tratamiento adecuado. "Solamente, cuando necesita una atención especializada se le da de baja en la Seguridad Social", subrayó.
Para Alonso, resulta clamoroso que "nadie plantee nada" en los dos años que ha estado el hermano de Uasani Mohamed sin estar con permiso de trabajo, pero dado de alta en la Seguridad Social; y que sea ahora, cuando tendría que ser trasladado a otro hospital, cuando se agilicen los trámites para darlo de baja en el sistema.
Además, para el máximo responsable de APDH una de las circunstancias más preocupantes es que el enfermó necesita esta asistencia de forma imperiosa, ya que si no se le facilita puede costarle la vida.

No hay comentarios:

Publicar un comentario