Emilio Guerra, candidato melillense al Congreso de los Diputados por Unión, Progreso y Democracia, considera fundamental, ante el proceso decadente que actualmente vive nuestro sistema político y aquellos principios elementales consagrados en la Constitución de 1978, el establecimiento inmediato de medidas de regeneración democrática.
Regenerar la democracia, para el dirigente upedista, es entre otras muchas cosas, fortalecer la división de poderes. “Ahora, es el ejecutivo quien controla el legislativo y cada vez tutela e interfiere con más fuerza al poder judicial. De manera, que finalmente, quién manda en el país es un señor, que tiene mayoría en el parlamento y eso no es ni más ni menos que una perversión de la democracia”
Regenerar la democracia, continuaba, es habilitar un camino, un marco legal equitativo para que el ciudadano pueda elegir libremente entre una pluralidad de opciones políticas, no como hasta ahora, que solo existe el PP o el Partido Socialista. La Ley Electoral en estos momentos no es justa, impidiendo la evolución y desarrollo en un plano de igualdad de partidos políticos como UPyD.
Regenerar la democracia, es dar todo un vuelco al sistema, que conlleva la modificación de la Constitución española en algunos de sus artículos y también la sustitución o reforma de otras muchas leyes y normas. Toda una revolución que los grandes partidos no están dispuestos a secundar porque la situación actual les favorece y juegan con “cartas marcadas”.
El Coordinador de UPyD en Melilla, considera muy importante que aparezcan en el panorama político español alternativas viables, frescas e innovadoras y nosotros, puntualizaba, creemos que podemos ofrecer al ciudadano esa posibilidad. Pero hay que llamar la atención sobre la cantidad de zancadillas que estamos recibiendo y seguiremos soportando en un futuro, porque hay una “tarta” que ahora comparten cómodamente PSOE y Partido Popular y no están dispuestos a dejar que nadie más la disfrute entrando en el reparto. Conste que UPyD no quiere un trozo de esa tarta: Unión, Progreso y Democracia pretende que sea para todos los españoles por igual y no sólo para unos pocos privilegiados.
Otra cuestión que llevará UPyD en su programa político a las elecciones del 9 de marzo, es la limitación por ley de los años de mandato de los cargos electos: “porque está visto que tratan de perpetuarse de por vida, anteponiendo sus intereses y los de su partido a los de los propios ciudadanos”. También somos partidarios de regular la posibilidad de que no se altere en los despachos lo que se consigue en las urnas, como ocurre actualmente con los pactos pos-electorales por ejemplo. Guerra, finalizaba comentando que la geste está harta y cansada de los partidos tradicionales y de la forma de hacer política: “hay que conseguir las listas abiertas, sólo así tendremos una democracia más representativa”.
Regenerar la democracia, para el dirigente upedista, es entre otras muchas cosas, fortalecer la división de poderes. “Ahora, es el ejecutivo quien controla el legislativo y cada vez tutela e interfiere con más fuerza al poder judicial. De manera, que finalmente, quién manda en el país es un señor, que tiene mayoría en el parlamento y eso no es ni más ni menos que una perversión de la democracia”
Regenerar la democracia, continuaba, es habilitar un camino, un marco legal equitativo para que el ciudadano pueda elegir libremente entre una pluralidad de opciones políticas, no como hasta ahora, que solo existe el PP o el Partido Socialista. La Ley Electoral en estos momentos no es justa, impidiendo la evolución y desarrollo en un plano de igualdad de partidos políticos como UPyD.
Regenerar la democracia, es dar todo un vuelco al sistema, que conlleva la modificación de la Constitución española en algunos de sus artículos y también la sustitución o reforma de otras muchas leyes y normas. Toda una revolución que los grandes partidos no están dispuestos a secundar porque la situación actual les favorece y juegan con “cartas marcadas”.
El Coordinador de UPyD en Melilla, considera muy importante que aparezcan en el panorama político español alternativas viables, frescas e innovadoras y nosotros, puntualizaba, creemos que podemos ofrecer al ciudadano esa posibilidad. Pero hay que llamar la atención sobre la cantidad de zancadillas que estamos recibiendo y seguiremos soportando en un futuro, porque hay una “tarta” que ahora comparten cómodamente PSOE y Partido Popular y no están dispuestos a dejar que nadie más la disfrute entrando en el reparto. Conste que UPyD no quiere un trozo de esa tarta: Unión, Progreso y Democracia pretende que sea para todos los españoles por igual y no sólo para unos pocos privilegiados.
Otra cuestión que llevará UPyD en su programa político a las elecciones del 9 de marzo, es la limitación por ley de los años de mandato de los cargos electos: “porque está visto que tratan de perpetuarse de por vida, anteponiendo sus intereses y los de su partido a los de los propios ciudadanos”. También somos partidarios de regular la posibilidad de que no se altere en los despachos lo que se consigue en las urnas, como ocurre actualmente con los pactos pos-electorales por ejemplo. Guerra, finalizaba comentando que la geste está harta y cansada de los partidos tradicionales y de la forma de hacer política: “hay que conseguir las listas abiertas, sólo así tendremos una democracia más representativa”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario