6/2/08

Parados

Para Unión, Progreso y Democracia la cifra de más de dos millones de parados en el país, de los que casi ocho mil corresponden a Melilla, según datos del propio Ministerio de Trabajo, son cifras preocupantes y esclarecedoras respecto al declive y desaceleración económica que vive el Estado español.
Emilio Guerra, candidato al Congreso por UPyD, calificaba de “frívolas” las palabras del ministro socialista Jesús Caldera al considerar la situación como un simple “bache coyuntural”. Yo diría, más bien, que es un “socavón” cuando resulta que la tasa de paro aumentó tres décimas respecto al año anterior, hasta el 8,6 por ciento, siendo la más alta también de los quince miembros de la eurozona.
Otra cuestión significativa para el líder upedista melillense es el aumento de la oferta de empleo público y los planes de empleo: “es como si el gobierno tratase de maquillar y esconder cifras a base de utilizar cada vez más los recursos del Estado para abordar un problema económico que precisa de medidas urgentes, más eficaces a medio y largo plazo”.
Para Guerra, la temporalidad laboral en España alcanza un 30% del empleo con bajos niveles de formación, demasiado trabajo con contratos en precario, así que la solución no pasa simplemente por ofrecer el aumento de los planes de empleo como proponen socialistas y populares, ya que eso sólo ataja el problema unos meses -aunque bien saben rentabilizarlos electoralmente unos y otros- ni tampoco ofrecer –si ganan las elecciones- un aumento en el Salario Mínimo Interprofesional. “Se trata de crear riqueza y soluciones dignas a los ciudadanos”, continuaba, porque hasta ahora lo único que saben hacer es ofrecer 100, 200 o 400 euros por tal o cual cosa, lo que nos parece absolutamente indigno, sobre todo cuando no tienen más alternativas.
En cuanto a lo que se refiere al desempleo en Melilla, Emilio Guerra hizo hincapié en ese aumento del 22,59 por ciento de parados. Aquí la “bolsa de planes de empleo” cada vez es más importante y deja, peligrosamente, en manos de ambas administraciones –local y central- la utilización política de unos recursos que afectan a más de tres mil ciudadanos que no disponen de otros ingresos y dependen exclusivamente de “ser tocados por una varita mágica” para conseguirlo. Es algo que hay que regular de inmediato para evitar manipulaciones y especulaciones varias o se crearan situaciones de conflicto muy significativas en un futuro.
El coordinador de Unión, Progreso y Democracia considera fundamental para abordar con eficacia los próximos años, desde el punto de vista local, la creación del Consejo Económico y Social, aparcado durante años por el gobierno de la ciudad y el establecimiento de acuerdos conjuntos entre administraciones, que ahora sólo se preocupan en una “guerra electoral” estúpida, poniéndose zancadillas unos a otros, para que finalmente sean los ciudadanos los únicos perjudicados.


No hay comentarios:

Publicar un comentario