
Fuentes: El Faro de Melilla
Diario Sur
Para la Coordinadora de Unión, Progreso y Democracia en Melilla, el pacto o coalición entre CpM y el Partido socialista de cara a las próximas elecciones generales de marzo, es clarificador: primero por la unión, exclusivamente electoralista, de dos fuerzas venidas a menos en el panorama político local que poco o nada tienen que ver en cuanto a sus ideologías y fines. Segundo, porque abren un capítulo oscuro de dudas y sensaciones extrañas, incluso a sus propias bases, que observan con perplejidad un giro anómalo entre sus respectivos líderes.
El que será casi con toda seguridad candidato al Congreso de los Diputados por UPyD Emilio Guerra, manifestó en este sentido su profundo respeto al derecho y libertad que tienen ambas formaciones a la hora de establecer acuerdos o pactos. “Ahora bien, una cosa es eso, que está en el marco de lo legal, y la otra, que no se haya hecho público el contenido de los citados acuerdos de manera clara y taxativa”.
Estamos, continuaba Guerra, pervirtiendo y devaluando continuamente con estas acciones censurables el verdadero sentido de la democracia. El ciudadano, el votante, debe conocer al detalle los extremos y puntos en los que se desarrollará la supuesta colaboración CpM-PSOE, ya que los mismos pueden cambiar, como ustedes podrán suponer, el sentido del voto para unos u otros. “Es absolutamente inmoral y alejado de toda ética y práctica política transparente, el grado de ocultismo y falta de información dada por los dirigentes de ambas formaciones”.
Para el upedista, los socialistas están muy preocupados con el resultado de las elecciones a nivel nacional. Saben que sus opciones de vencer cada día son más escasas y la irrupción de UPyD, que puede aglutinar muchos votos de la izquierda, agrava aún más sus expectativas; por eso, proseguía Emilio Guerra, están obstinados en cerrarnos todas las puertas posibles desde sus esferas de influencia y poder.
En cuanto a Melilla, preguntado sobre si el pacto CpM-PSOE puede beneficiar, o en caso contrario, perjudicar las posibilidades de Unión, Progreso y Democracia, Emilio Guerra fue muy expresivo en sus apreciaciones: “creo que nos otorgará la confianza de muchos simpatizantes del PSOE que no ven con buenos ojos el citado pacto, porque somos un partido progresista, donde nos damos cita tanto liberales como socialdemócratas, y por primera vez, esos votantes descontentos, tendrán otra opción política por la que apostar muy distinta al PP”
Unión, Progreso y Democracia, finalizaba, es una organización de ámbito nacional que defiende el Estado de Derecho y la unidad territorial establecida en el marco de la Constitución española de 1978. Hemos sido muy claros en cuanto a nuestro posicionamiento en la defensa de Melilla y propugnamos medidas para la regeneración política del país. De ninguna manera deseamos un futuro Presidente del Gobierno como el actual, porque el Sr. Zapatero se ha rendido a las exigencias de los nacionalismos exacerbados. En el Estado español mandan los nacionalistas, convirtiendo a los ciudadanos del resto del territorio en ciudadanos de tercera, porque todos los privilegios son para ellos. “Desgraciadamente, si no hacemos algo pronto, la situación poco cambiará gane el PSOE o el PP. Se hace necesaria la entrada en el Parlamento de UPyD, para tratar de poner algo de sensatez entre la clase dirigente del país”.
Diario Sur
Para la Coordinadora de Unión, Progreso y Democracia en Melilla, el pacto o coalición entre CpM y el Partido socialista de cara a las próximas elecciones generales de marzo, es clarificador: primero por la unión, exclusivamente electoralista, de dos fuerzas venidas a menos en el panorama político local que poco o nada tienen que ver en cuanto a sus ideologías y fines. Segundo, porque abren un capítulo oscuro de dudas y sensaciones extrañas, incluso a sus propias bases, que observan con perplejidad un giro anómalo entre sus respectivos líderes.
El que será casi con toda seguridad candidato al Congreso de los Diputados por UPyD Emilio Guerra, manifestó en este sentido su profundo respeto al derecho y libertad que tienen ambas formaciones a la hora de establecer acuerdos o pactos. “Ahora bien, una cosa es eso, que está en el marco de lo legal, y la otra, que no se haya hecho público el contenido de los citados acuerdos de manera clara y taxativa”.
Estamos, continuaba Guerra, pervirtiendo y devaluando continuamente con estas acciones censurables el verdadero sentido de la democracia. El ciudadano, el votante, debe conocer al detalle los extremos y puntos en los que se desarrollará la supuesta colaboración CpM-PSOE, ya que los mismos pueden cambiar, como ustedes podrán suponer, el sentido del voto para unos u otros. “Es absolutamente inmoral y alejado de toda ética y práctica política transparente, el grado de ocultismo y falta de información dada por los dirigentes de ambas formaciones”.
Para el upedista, los socialistas están muy preocupados con el resultado de las elecciones a nivel nacional. Saben que sus opciones de vencer cada día son más escasas y la irrupción de UPyD, que puede aglutinar muchos votos de la izquierda, agrava aún más sus expectativas; por eso, proseguía Emilio Guerra, están obstinados en cerrarnos todas las puertas posibles desde sus esferas de influencia y poder.
En cuanto a Melilla, preguntado sobre si el pacto CpM-PSOE puede beneficiar, o en caso contrario, perjudicar las posibilidades de Unión, Progreso y Democracia, Emilio Guerra fue muy expresivo en sus apreciaciones: “creo que nos otorgará la confianza de muchos simpatizantes del PSOE que no ven con buenos ojos el citado pacto, porque somos un partido progresista, donde nos damos cita tanto liberales como socialdemócratas, y por primera vez, esos votantes descontentos, tendrán otra opción política por la que apostar muy distinta al PP”
Unión, Progreso y Democracia, finalizaba, es una organización de ámbito nacional que defiende el Estado de Derecho y la unidad territorial establecida en el marco de la Constitución española de 1978. Hemos sido muy claros en cuanto a nuestro posicionamiento en la defensa de Melilla y propugnamos medidas para la regeneración política del país. De ninguna manera deseamos un futuro Presidente del Gobierno como el actual, porque el Sr. Zapatero se ha rendido a las exigencias de los nacionalismos exacerbados. En el Estado español mandan los nacionalistas, convirtiendo a los ciudadanos del resto del territorio en ciudadanos de tercera, porque todos los privilegios son para ellos. “Desgraciadamente, si no hacemos algo pronto, la situación poco cambiará gane el PSOE o el PP. Se hace necesaria la entrada en el Parlamento de UPyD, para tratar de poner algo de sensatez entre la clase dirigente del país”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario