9/1/08

El colectivo de las Fuerzas Armadas

Fuentes: Melilla-Hoy


Ante las recientes manifestaciones del comandante general de Melilla, Vicente Díaz de Villegas con motivo de la Pascua Militar, donde reconoció que como consecuencia del Plan de Transformación del Ejercito este año 2008, se llevarán a efecto reestructuraciones que conllevarán sacrificios familiares por cambios de guarnición; Unión, Progreso y Democracia, a través de su Coordinador local Emilio Guerra, quiso hacer algunas consideraciones al respecto, toda vez, que: “con referencia al colectivo militar, siempre escuchamos o leemos la opinión de los políticos o de los altos mandos, sin conocer las sensaciones y estado de ánimo de aquellas personas afectadas, es decir, la de los propios militares profesionales”.
Para Emilio Guerra, conocedor a la perfección de la problemática, toda vez que perteneció a las Fuerzas Armadas en Melilla por un periodo de 25 años, las declaraciones del Comandante General, apelando a la disciplina y lealtad de sus subordinados son muy significativas y auguran, no cabe duda, importantes cambios en la organización y estructura de los operativos melillenses.
Conviene no hacer demagogia con estos asuntos y pronto hemos encontrado al respecto respuestas del Partido Popular, abanderando reivindicaciones, que ahora, a la vista de los comicios de marzo suenan a electoralistas, porque habría que recordarles a sus dirigentes y representantes en las respectivas cámaras legislativas nacionales, cuales han sido sus logros para con este importante colectivo, históricamente huérfano y abandonado a su suerte, entre otras cosas porque carecen de voz y de órganos de representación.
Unión, Progreso y Democracia tiene en su organización a muchos ex militares profesionales, como en el caso de Melilla, personas que han “sufrido” las vicisitudes de una carrera militar que exige, efectivamente, muchos sacrificios personales y familiares, solventados siempre con vocación y lealtad. Por eso, continuaba Emilio Guerra, nos avala mucha experiencia en este terreno y poseemos más legitimidad que nadie para discutir y encontrar auténticas soluciones a las demandas de nuestros antiguos compañeros; tenemos lo que no tienen esos políticos oportunistas que ahora tanto hablan, tenemos la sensibilidad y el bagaje de conocer como nadie un cuartel y las necesidades de quienes allí trabajan a diario.
Al respecto de la flamante Ley de la Carrera Militar, recientemente publicada en el BOE, el Coordinador de UPyD en Melilla confesó sentirse muy decepcionado porque las expectativas que había suscitado la referida norma, finalmente se han disipado, argumentando que “es otro poco de lo mismo”, “sigue sin abordarse y regularse las grandes cuestiones de la profesión militar”. Para Guerra, “como viene siendo habitual, con la citada ley salen favorecidos los de siempre, dejando a la mayoría del colectivo incluso en peores condiciones”. “El problema es que tratan de regular tu vida, tu profesión, tu familia, tus necesidades, personas que no han visto un cuartel ni por asomo, con la agravante que tampoco son capaces de establecer consultas entre los afectados”. “Zapatero está convirtiendo el Ejército en una ONG o en un Parque de Bomberos”.
Unión, Progreso y Democracia cree necesario abordar la problemática del colectivo militar desde una perspectiva global, incidiendo particularmente en las viejas reivindicaciones y sentando en la mesa a quienes realmente padecen las incidencias de los cambios propuestos, “que no sean sólo los políticos y los generales los que opinen y decidan, también tienen muchas cosas que aportar los soldados, los sargentos o los tenientes”. Finalizaba Emilio Guerra, considerando la necesidad de establecer y regular ciertas equiparaciones de derechos con otros miembros de las Fuerzas de Seguridad del Estado y Guardia Civil : “eso es trabajar por los militares que ahora son ciudadanos de tercera; lo otro, eso que nos cuentan todos los días los políticos en los periódicos, son milongas”.


No hay comentarios:

Publicar un comentario