Prensa UPyD Melilla
Unión, Progreso y Democracia, a través de su coordinador en Melilla, Emilio Guerra, hizo un llamamiento general a todas las fuerzas políticas locales para que el próximo día 17, Día de Melilla, no vuelva a envolverse en el marco de la polémica, como viene siendo costumbre en los últimos años.
Si miramos las hemerotecas, insistió el dirigente de UPyD, llevamos mucho tiempo alimentando discordias y enfrentamientos sobre este asunto, que al final sólo se traducen en actos deslucidos, sin la participación de la generalidad, como sería aconsejable.
La conmemoración de un hecho histórico, como fue la entrada en la Plaza de las tropas del Duque de Medina Sidonia, incorporándose después a la Corona española, viene a significar para Emilio Guerra, el origen y punto de partida de lo que los melillenses somos en la actualidad. Algo a celebrar, evidentemente, y por lo que debemos sentirnos muy orgullosos.
No puede haber otros argumentos, salvo que la historia esté mal escrita y llevemos instalados 512 años en el error. Guerra, cree que los posicionamientos de Coalición por Melilla y otras asociaciones en este asunto deberían ser revisados por sus dirigentes; si bien, se muestra partidario de la idea de buscar, en justa armonía, una fecha que aglutine y sea más representativa para conmemorar el “Día de Melilla”, caso de que se persista en los mismos discursos anteriores.
En Unión, Progreso y Democracia, manifestaba Emilio Guerra, no concebimos una fiesta o celebración de ciudad que no esté debidamente consensuada y al final sea motivo de división entre los ciudadanos. Tan obtuso es buscar “tres pies al gato” con actitudes sin ninguna profundidad científico-conceptual, más demagógicas que otra cosa, que negarse a pactar aquello donde podamos sentirnos todos identificados. Una barbaridad que refleja la intolerancia y radicalidad por ambas partes.
Parece que son cosas que carecen de importancia, dijo el líder local de UPyD, pero desde el gobierno de la ciudad el pasado año, se hizo bastante por potenciar el acto para buscar una participación masiva y así imponer y reafirmar la legitimidad de una razón, que no olvidemos no es privativa de la historia, sino de los ciudadanos de hoy.
Creo que el pasado es muy importante por la carga de experiencia que nos aporta, incidió el representante del partido de Rosa Díez; pero la Melilla que nos toca construir es la del futuro y esa está fuera de las murallas, debe basarse en la apertura, solidaridad e integración.
La intransigencia es poner freno al progreso, venga de donde venga o la apoye cualquier partido sin distinción. Por eso, desde UPyD, volvemos a poner el dedo en la llaga y apelamos a la conciencia y voluntad de nuestros dirigentes, finalizó Emilio Guerra.
Unión, Progreso y Democracia, a través de su coordinador en Melilla, Emilio Guerra, hizo un llamamiento general a todas las fuerzas políticas locales para que el próximo día 17, Día de Melilla, no vuelva a envolverse en el marco de la polémica, como viene siendo costumbre en los últimos años.
Si miramos las hemerotecas, insistió el dirigente de UPyD, llevamos mucho tiempo alimentando discordias y enfrentamientos sobre este asunto, que al final sólo se traducen en actos deslucidos, sin la participación de la generalidad, como sería aconsejable.
La conmemoración de un hecho histórico, como fue la entrada en la Plaza de las tropas del Duque de Medina Sidonia, incorporándose después a la Corona española, viene a significar para Emilio Guerra, el origen y punto de partida de lo que los melillenses somos en la actualidad. Algo a celebrar, evidentemente, y por lo que debemos sentirnos muy orgullosos.
No puede haber otros argumentos, salvo que la historia esté mal escrita y llevemos instalados 512 años en el error. Guerra, cree que los posicionamientos de Coalición por Melilla y otras asociaciones en este asunto deberían ser revisados por sus dirigentes; si bien, se muestra partidario de la idea de buscar, en justa armonía, una fecha que aglutine y sea más representativa para conmemorar el “Día de Melilla”, caso de que se persista en los mismos discursos anteriores.
En Unión, Progreso y Democracia, manifestaba Emilio Guerra, no concebimos una fiesta o celebración de ciudad que no esté debidamente consensuada y al final sea motivo de división entre los ciudadanos. Tan obtuso es buscar “tres pies al gato” con actitudes sin ninguna profundidad científico-conceptual, más demagógicas que otra cosa, que negarse a pactar aquello donde podamos sentirnos todos identificados. Una barbaridad que refleja la intolerancia y radicalidad por ambas partes.
Parece que son cosas que carecen de importancia, dijo el líder local de UPyD, pero desde el gobierno de la ciudad el pasado año, se hizo bastante por potenciar el acto para buscar una participación masiva y así imponer y reafirmar la legitimidad de una razón, que no olvidemos no es privativa de la historia, sino de los ciudadanos de hoy.
Creo que el pasado es muy importante por la carga de experiencia que nos aporta, incidió el representante del partido de Rosa Díez; pero la Melilla que nos toca construir es la del futuro y esa está fuera de las murallas, debe basarse en la apertura, solidaridad e integración.
La intransigencia es poner freno al progreso, venga de donde venga o la apoye cualquier partido sin distinción. Por eso, desde UPyD, volvemos a poner el dedo en la llaga y apelamos a la conciencia y voluntad de nuestros dirigentes, finalizó Emilio Guerra.
No hay comentarios:
Publicar un comentario