
Unión, Progreso y Democracia está en la mañana de hoy sábado en la Plaza Menéndez Pelayo tal y como anunció su coordinador, Emilio Guerra, para recabar firmas en defensa del castellano como lengua común de todos los españoles.
El manifiesto, hecho público por un grupo de intelectuales y gentes de las artes recientemente, entre los que se encuentran Vargas Llosa, Albert Boadella, Arcadi Espada, Aurelio Arteta o Alvaro Pombo entre otros, al que se han adherido otros partidos políticos y distintas organizaciones e instituciones, ha sido el motivo de la movilización de UPyD en toda la geografía española, en solidaridad y apoyo a la solicitud de medidas urgentes para la protección del castellano en las comunidades autónomas bilingües, donde se está coartando e impidiendo su estudio en los centros escolares, por citar un ejemplo, en las mismas condiciones de igualdad que la lengua de dicha comunidad.
Guerra, cree de este tipo de medidas y acciones populares deben estar por encima de cualquier signo partidista, ya que lo que defendemos, puntualizó, es la aplicación de la Constitución Española, que en su art. 3, especifica claramente que el castellano es la lengua oficial de todos los españoles, sin detrimento de la protección que deben tener también las otras lenguas que se hablan en las distintas comunidades autónomas.
Para el dirigente de UPyD, la prueba palpable del peligro que corre un elemento cohesionador como es el uso del castellano, puesto que es un tesoro y signo característico que une a todos los españoles, es la próxima aprobación por el Parlamento Vasco de una ley que definitivamente prohibirá impartir castellano en los colegios en el curso escolar 2008/2009. Si eso llega a ocurrir, continuaba Guerra, y el gobierno central del socialista Rodríguez Zapatero lo permite y tolera, estaremos ante otro ataque más a la integridad del Estado Español por parte de los nacionalistas radicales, que dentro de su ceguera y totalitarismo, pretenden condenar a las siguientes generaciones de ciudadanos vascos -ya que reducirán incluso sus salidas laborales- eliminándoles la posibilidad de hablar y escribir correctamente el idioma de todos los españoles y la lengua que dominan 500.000 millones de personas en todo el planeta.
Emilio Guerra, finalizaba haciendo suyas las palabras que se recogen en el manifiesto, en el sentido de que en España hay diversas realidades culturales, pero sólo una de ellas es universalmente oficial en nuestro Estado democrático. Y contar con una lengua política común es una enorme riqueza para la democracia, aún más si se trata de una lengua de tanto arraigo histórico en todo el país y de tanta vigencia en el mundo entero como el castellano.
La recogida de firmas por parte de UPyD en Melilla, se prolongará durante dos semanas más, para después enviarlas conjuntamente a las recabadas en el resto del territorio español e instar con ello al Gobierno y al Parlamento para que se establezca la normativa legal, o en su caso la modificación de la Constitución, que no deje lugar a dudas respecto a la protección y oficialidad del castellano en los territorios del Estado, subrayó Guerra.
El manifiesto, hecho público por un grupo de intelectuales y gentes de las artes recientemente, entre los que se encuentran Vargas Llosa, Albert Boadella, Arcadi Espada, Aurelio Arteta o Alvaro Pombo entre otros, al que se han adherido otros partidos políticos y distintas organizaciones e instituciones, ha sido el motivo de la movilización de UPyD en toda la geografía española, en solidaridad y apoyo a la solicitud de medidas urgentes para la protección del castellano en las comunidades autónomas bilingües, donde se está coartando e impidiendo su estudio en los centros escolares, por citar un ejemplo, en las mismas condiciones de igualdad que la lengua de dicha comunidad.
Guerra, cree de este tipo de medidas y acciones populares deben estar por encima de cualquier signo partidista, ya que lo que defendemos, puntualizó, es la aplicación de la Constitución Española, que en su art. 3, especifica claramente que el castellano es la lengua oficial de todos los españoles, sin detrimento de la protección que deben tener también las otras lenguas que se hablan en las distintas comunidades autónomas.
Para el dirigente de UPyD, la prueba palpable del peligro que corre un elemento cohesionador como es el uso del castellano, puesto que es un tesoro y signo característico que une a todos los españoles, es la próxima aprobación por el Parlamento Vasco de una ley que definitivamente prohibirá impartir castellano en los colegios en el curso escolar 2008/2009. Si eso llega a ocurrir, continuaba Guerra, y el gobierno central del socialista Rodríguez Zapatero lo permite y tolera, estaremos ante otro ataque más a la integridad del Estado Español por parte de los nacionalistas radicales, que dentro de su ceguera y totalitarismo, pretenden condenar a las siguientes generaciones de ciudadanos vascos -ya que reducirán incluso sus salidas laborales- eliminándoles la posibilidad de hablar y escribir correctamente el idioma de todos los españoles y la lengua que dominan 500.000 millones de personas en todo el planeta.
Emilio Guerra, finalizaba haciendo suyas las palabras que se recogen en el manifiesto, en el sentido de que en España hay diversas realidades culturales, pero sólo una de ellas es universalmente oficial en nuestro Estado democrático. Y contar con una lengua política común es una enorme riqueza para la democracia, aún más si se trata de una lengua de tanto arraigo histórico en todo el país y de tanta vigencia en el mundo entero como el castellano.
La recogida de firmas por parte de UPyD en Melilla, se prolongará durante dos semanas más, para después enviarlas conjuntamente a las recabadas en el resto del territorio español e instar con ello al Gobierno y al Parlamento para que se establezca la normativa legal, o en su caso la modificación de la Constitución, que no deje lugar a dudas respecto a la protección y oficialidad del castellano en los territorios del Estado, subrayó Guerra.
No hay comentarios:
Publicar un comentario