29/5/08

Queremos soluciones dignas

Tendremos que releernos y estudiarnos otra vez bien todos la Ley de Extranjería -incluidas las propias autoridades- a tenor de las manifestaciones del máximo responsable público de la administración del Estado, Sr. Gregorio Escobar.


De esta forma, iniciaba el coordinador de Unión, Progreso y Democracia en Melilla su comunicado y crítica, en lo que califica como una tragedia humanitaria al respecto de la huelga de hambre de inmigrantes del CETI en la Plaza de España.
La posición de fuerza e intransigencia adoptada por el Delegado del Gobierno, con expresiones tan desafortunadas como “la huelga de hambre no va a llegar a ningún puerto”, que aplicará la ley en toda su extensión, o con el “aviso” lanzado desde una emisora de radio, de que mientras estén en esa actitud se paralizará el proceso de estudio de sus expedientes, demuestra a las claras el talante del socialista, que desde mi punto de vista, esperando que no haya desgracias personales de las que lamentarnos, apuntaba Guerra, denota cierta inmadurez política y poca capacidad de gestión.
En Unión, Progreso y Democracia, defendemos la idea de que la inmigración es un fenómeno positivo para la sociedad y la economía española, que está contribuyendo al crecimiento, a la recuperación de la demografía y al equilibrio del sistema de protección social, pero paralelamente a esa concepción, está la defensa de los Derechos Humanos por lo que respecta a los concentrados en la Plaza de España.
Emilio Guerra, considera que hay que revisar la Ley de Extranjería con la finalidad de mejorar el tratamiento de los inmigrantes extracomunitarios en materia de permisos de trabajo y de residencia; ampliar el cupo de extranjeros a cifras realistas de acuerdo con la oferta de puestos de trabajo; pero sobre todo, en lo que se refiere al procedimiento administrativo en sí, donde existen muchas lagunas y variedad de interpretaciones que la administración usa a su antojo, como por ejemplo los tiempos que marca la ley para deportar a un extranjero o regularizarlo, de aplicación distinta en Melilla que en la Península.
El dirigente de UPyD, considera que hay que crear un Servicio Nacional de Integración de los Inmigrantes para gestionar, en cooperación con las Administraciones Locales, todos los aspectos que puedan afectarles. No se trata de tenerlos internados y “bien atendidos” en el CETI como dice el Sr. Escobar, incluso algunos, durante más de tres años como si fuese una pena de reclusión: se trata de ofrecerles soluciones aceptables y humanamente dignas.


No hay comentarios:

Publicar un comentario