28/1/08

Fracaso de la política antiterrorista



La situación de confrontación que vive España “no se ha producido por generación espontánea; es la consecuencia de una estrategia diseñada por el PSOE dirigida a dividirnos”
Hay temas que para Unión, Progreso y Democracia resultan prioritarios en su programa electoral. Concretamente en lo que se refiere al terrorismo, Emilio Guerra, candidato al Congreso por UPyD Melilla, considera un estruendoso fracaso sin paliativos el mal llamado “proceso de paz” iniciado con absoluta irresponsabilidad por el gobierno de Rodríguez Zapatero, pues no sólo no ha conseguido la “derrota de ETA”, como algunos se empeñan en repetir, sino que ha prolongado su existencia lamentable, le ha ayudado a rearmarse, le ha permitido volver a las instituciones vascas a través de la franquicia política llamada ANV, de corte pro-etarra y por tanto totalitarios
Resulta anecdótico y lamentable, señala Guerra, cómo ahora, los socialistas andan de prisa y corriendo, intentando deslegalizar a Acción Nacionalista Vasca (ANV) o el Partido Comunista de las Tierras Vascas (PCTV) en unas actuaciones puramente electoralistas y no lo hicieron cuando lo tuvieron que hacer, poniendo en grave riesgo a este país.
Para el líder del partido de Rosa Díez en la ciudad, Ibarretxe, sigue avanzando en un proyecto ilegal e ilegítimo de secesión que explota la permanencia del terrorismo de ETA para seguir proponiendo el fraude de paz a cambio de más concesiones a los nacionalistas, pero sobre todo, de más exclusión y violencia contra sus adversarios. UPyD se opone a ese tipo de nacionalismos y a negociar con quienes sólo pretenden aumentar sus privilegios a costa de exprimir al resto de ciudadanos del Estado Español.
Preguntado sobre la tendencia ideológica de UPyD, un partido que se declara de corte transversal, laico y constitucionalista, Emilio Guerra cree que hay que olvidar los viejos conceptos de la derecha, izquierda o centro: “lo que necesitamos son nuevos modelos de partido político, no la refundación de los modelos decimonónicos, que si están en crisis es, en gran medida, porque ni nuestra sociedad ni la política actual son las del periodo 1845-1950, cuando se definieron –más o menos- las grandes corrientes ideológicas cuyos herederos siguen dominando el tinglado, desde el socialismo “científico” (Marx, y luego la socialdemocracia) hasta la democracia cristiana, aparecida en Italia tras la guerra mundial”.
La situación de confrontación que estamos viviendo, continuaba Guerra, no se ha producido por generación espontánea; es la consecuencia de una estrategia diseñada por el PSOE dirigida a dividirnos, a partir España en dos; una estrategia acariciada desde antes de llegar al gobierno y que tuvo su desarrollo perfectamente definido y calculado desde el mismo momento en que ganó las elecciones. El PSOE decidió garantizarse sus futuras mayorías haciendo una política que expulsase al PP del consenso constitucional; por eso el Partido Socialista renunció a ser un partido que vertebrara España, a defender un mismo proyecto para todo el país. Y así perdió la seña de identidad más característica de toda su historia. Y en coherencia con ese nuevo diseño, perdida su condición de partido de Estado, puso en marcha una serie de alianzas con los nacionalistas para garantizarse sus apoyos tanto en el Gobierno de España como en todos los ayuntamientos y/o comunidades autónomas.
Para el candidato al Congreso por UPyD, en realidad "ninguna" de las dos fuerzas políticas mayoritarias, PSOE y PP, "se comportan como partidos con sentido de Estado" y a las pruebas me remito, no existe ningún gran pacto institucional conjunto, cada uno va por su lado, como si España no precisase y fuese merecedora de un trabajo serio y colectivo que les obligue a sentarse y encontrar políticas de progreso y futuro en aquellas cosas que nos une.
El Partido Socialista, ha renunciado claramente a tener un proyecto de Estado, pensando más en conservar el poder, junto a sus amigos los nacionalistas que solo saben “chuparnos la sangre al resto de los españoles”; y el PP porque es un partido sectario, cargado de hipotecas y complejos. Unión, Progreso y Democracia, finalizaba Guerra, ha llegado para ser la voz del ciudadano coherente y para recordar a las dos grandes fuerzas sus responsabilidades para con España.

No hay comentarios:

Publicar un comentario