12/6/08

Los inmigrantes que quedan en la Plaza de España

Unión, Progreso y Democracia, a través de su coordinador en Melilla, Emilio Guerra, criticó de nuevo con dureza la política que se está llevando a cabo desde la Delegación del Gobierno con el tema de los inmigrantes. La actitud represiva, utilizada de manera contundente y selectiva en contra de los argelinos que estuvieron en huelga de hambre y el procedimiento que se sigue con los 24 restantes, “es un lunar negro que recordaremos todas las veces que haga falta al Sr. Escobar”, dijo.
Todavía quedan seis inmigrantes en la Plaza de España, advirtió Guerra, que además tienen intención de retomar la huelga de hambre, porque ahí siguen sin ser atendidos por las autoridades.


Asunto Marine I

Emilio Guerra, recordó que cinco de esos inmigrantes pertenecen al famoso caso del carguero Marine I, que tanta repercusión tuvo en los medios de comunicación a primeros del año 2007. El buque, con 372 inmigrantes de Cachemira Birmania, Liberia etc. estuvo dos meses navegando y una semana averiado a la deriva, hasta que España y Mauritania llegaron a un acuerdo para ser remolcados y desembarcados, atendidos bajo jurisdicción española.
Se les autorizó la entrada en territorio español, concretamente en Melilla, cinco meses después de estar retenidos en Mauritania, cuando la Ley de Extranjería establece 40 días para esos casos, alegando motivos excepcionales de carácter humanitario. ACNUR ya advertía la situación de conflicto en la región de origen de esos inmigrantes –Cachemira- que podría poner en riesgo su integridad en caso de ser repatriadas y por tanto una clara vulneración de la Convención de Ginebra de 1951.
El dirigente de UPyD, considera que con esos antecedentes se dan motivos más que suficientes para la autorización de asilo, pero desgraciadamente fueron rechazadas las solicitudes pertinentes que el mismo CETI tramitó, a pesar de que queda demostrada que sus vidas y libertad corren peligro, caso de volver a sus lugares de origen.
Recuerdo, continuaba el upedista, que el entonces Delegado del Gobierno Sr. Chacón, después de un mes de estancia ya en Melilla –julio de 2007- manifestaba que dichos inmigrantes estarían en el CETI sólo el tiempo necesario para ser reconocidos psicológicamente. Creo que ya han tenido tiempo, puntualizaba Guerra.
A día de hoy, finalizaba Emilio Guerra, esos seres humanos que vivieron tan lamentable odisea en el mar, que desembarcaron en Mauritania el 12 de febrero de 2007, que permanecieron en ese país de, cualquier manera, hasta el 18 de julio de 2007 que llegaron a Melilla, están ahora en la Plaza de España entre cartones, reclamando justicia y sobre todo caridad.
Todas las solicitudes que han realizado han sido rechazadas, matizaba. Es una vergüenza lo que ocurre en esta ciudad y repudiable la actitud de nuestras autoridades al respecto.



No hay comentarios:

Publicar un comentario