15/11/09

Las dos "Melillas"


Las grandes diferencias sociales entre unos estratos poblacionales y otros, se agudizan en Melilla. Aquí, saltamos de una posición media alta, a los escalones más bajos de la depresión económica y la exclusión social. Es ese término y su perversa utilización política en los últimos años, lo que imposibilita una transición sosegada hacia lo que siempre hemos considerado como fundamental para fomentar un desarrollo redistributivo, basado en la equidad, justicia y solidaridad.
El entramado del poder o “establishment”, para tratar de mantener estatus y privilegios -sostenido por una clase social muy acomodada y nada interesada en apoyar cambios que supusieran la más leve alteración de sus intereses- viene actuando como los castores: acumulando ramas, para evitar, con una sólida presa, la corriente natural del rio y permitirse un hábitat confortable.


Está claro que existen dos “Melillas” y por tanto, dos realidades. Es cómodo vivir tras el parapeto de la opulencia, girando la cabeza para no ver aquello que pudiera resultar molesto, aún cuando resulte temporal. En clave de gestión política, no deja de ser una grave irresponsabilidad. Primero, por una cuestión ética, porque se gobierna –teóricamente- para todos; y segundo, porque es incuestionable que tarde o temprano, la fuerza arrolladora de la presión romperá las barreras artificiales, siendo sus consecuencias imprevisibles.
Pero los dirigentes y autoridades del corto plazo, que velan exclusivamente por sus intereses personales, así como por los de sus afines, poco les importa ese momento, las gentes y sus padecimientos; porque ellos, seguramente, cuando tal catástrofe ocurra, estarán vacunados y con el salvavidas puesto. Pero para entonces ¿qué será de lo que ahora conocemos como Melilla?


1 comentario:

  1. Anónimo16/11/09

    ¿Como es posible que se estén instalando desde el día 12 de noviembre las luces de Navidad en los árboles de la Plaza de España, si la fecha para presentar ofertas al concurso público convocado por la Ciudad Autónoma finaliza el próximo día 18 de Noviembre?

    Aparte de los plazos de apertura de plicas, informes técnicos, adjudicación provisional, entrega de fianza definitiva, firma de contrato, etc....

    ¿Y si se presentara otra empresa que reuniese los requisitos, como ya ha ocurrido en otros concursos?

    ¿Donde está la oposición para fiscalizar un concurso de mas de 63 millones de las antiguas pesetas en este año de crisis?

    ResponderEliminar