1/1/09

Parados de 1ª,2ª y 3ª categoría

Prensa UPyD Melilla

“Once millones de euros dedicados a favorecer un clima de opacidad, cercenando el derecho de información y la consiguiente claridad y transparencia en cualquier acto que lleve a cabo la administración”. Así calificó el coordinador de Unión, Progreso y Democracia, como se utilizan las inversiones de los Planes de Empleo del gobierno Central, para quién la Delegación del Gobierno, a través de la Unidad de Promoción y Desarrollo, controla y maneja a su antojo, pisoteando principios y valores democráticos con la sola intención de generar “clientes políticos”.
Según Emilio Guerra, son unos “Planes secretos y ocultos del PSOE”, donde se cometen multitud de irregularidades en las contrataciones; donde se beneficia escandalosamente a amigos y enchufados; donde en definitiva, matizaba, se maniobra con absoluta impunidad, habida cuenta la negativa persistente a publicar las listas y los criterios para la selección de las personas. “Es algo intolerable. Ellos se lo guisan y ellos se lo comen” apuntaba el dirigente de UPyD, quién comentó también que pondrán en marcha en este nuevo año, determinadas acciones para luchar contra lo que entiende un “abuso de poder y manipulación vergonzosa”.

El responsable del partido de Rosa Díez, considera que con esa actitud están sembrando la desigualdad y creando un clima de malestar general entre los muchos parados de Melilla. La cifra de 7000 desempleados en la ciudad, comentaba Guerra, está maquillada por los socialistas porque son más de 8000 en la actualidad y la previsión es que durante el 2009 sobrepasemos los 9000.
UPyD considera que PSME y la Delegación del Gobierno, se está equivocando al favorecer la creación de bloques diferenciados entre las personas más necesitadas. En la calle, entre los melillenses, subrayaba Emilio Guerra, cala la opinión y la certeza de que existen parados de 1ª –los amigos del PSOE y CpM- de 2ª –afines al PP- y de 3ª –resto de ciudadanos a los que nunca le ofrecieron un trabajo por muchos años que lleven de antigüedad en el INEM- lo que alimenta el sectarismo, resentimiento y la desconfianza entre la mayoría, que obviamente generará conflictos sociales importantes en un futuro próximo, finalizó Guerra.

No hay comentarios:

Publicar un comentario